Tu carrito está vacío
En estas fechas tan especiales y antes de pasar las ultimas hojas del calendario de 2022...
Un año más Farmacia Mufer y su equipo quiere agradeceros, que hayáis apostado una vez más, por nuestra farmacia y señalar lo importante que es para nosotros contar con el vuestro compromiso, la confianza y el esfuerzo que día a día nos trasladáis.
Gracias por estar siempre a nuestro lado y por brindarnos una sonrisa todos los días del año.
Te deseamos unas felices fiestas y próspero año nuevo viviendo los momentos especiales con vosotros, estar a vuestro lado para todo lo que necesitéis y, sobre todo, ayudaros a cumplir vuestros objetivos.
Como todos los años antes de finalizar el curso tenemos la buena costumbre de hacernos unas fotos los docentes y alumnos de la asignatura de Legislación Gestión y Planificación Farmacéutica de la Facultad de Farmacia que pronto serán Graduados en Farmacia. Así mismo, como docente de Universidad que también realiza una actividad profesional me encuentro en una posición privilegiada que me permite ser espectadora y agente promotor de una obligación con mis alumnos hacerles llegar a las aulas la realidad y práctica profesional.
Como Titular de Farmacia le transmito a mis alumnos la importancia de colocar a los clientes/ pacientes en el centro de nuestra actividad profesional siendo clave conocer sus necesidades y sus requerimientos, requisito principal para planificar y conocer el cómo conseguir la mejor experiencia de compra.
Los docentes ademas, de cultivar capacidades humanas, implementar curiosidad, imaginación y creatividad a nuestros alumnos tenemos que darles la preparación actualizada y adaptada a las necesidades laborales actuales y futuras que les permitan resolver los grandes desafíos de la futura farmacia que avanza a un modelo más asistencial más social y de desarrollo tecnológico.
Los nacidos desde mediados de los años sesenta del siglo XX hasta comienzos de los ochenta formamos la generación X tenemos diferente formas de pensar, de trabajar y de necesidades, a las que tienen nuestros alumnos. No ha sido fácil ya que, tras un periodo convulso, tener un puesto de trabajo era un gran reto. Trabajar y producir era nuestra filosofía de vida, dejando de lado el idealismo. El individualismo, la ambición y la adicción al trabajo son los valores en los que hemos crecido.
Sin embargo, esta generación de alumnos tienen identidad propia forjada por los grandes cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que de manera vertiginosa han experimentado. Se conoce como "Centennials o Generación Z», que sigue a la denominada «Generación Y» o millennials, y que hoy llena masivamente nuestros aulas.
Los centennials tienen un carácter práctico, autodidacta, multitarea, globalizado, comprometidos con su entorno social y natural, emprendedores. Pero si hay un aspecto que les identifica y singulariza de forma inequívoca es ser «nativos digitales». En general, tienen la particularidad de ser más impacientes, producto de la inmediatez propia de las TIC; son optimistas y se interesan por estar bien vestidos, por ser vistos y hacer actividades en forma más independiente, sin que los mayores se inmiscuyan en ello siempre con el móvil o el iPad, chateando por WhatsApp y en redes sociales como Instagram y Facebook etc.
Esta nueva generación de futuros farmacéuticos valoran más otros aspectos en orden a la satisfacción de sus aspiraciones vitales, lo que podríamos denominar el «salario emocional», como la flexibilidad horaria, la conciliación con la vida personal, un buen clima de trabajo o la presencia de determinados valores en la empresa. Aspiran a un trabajo motivador, y no tanto a desempeñar toda su vida laboral un mismo trabajo, puesto que sus objetivos profesionales van cambiando.
Además, de la brecha generacional con nuestros alumnos nos encontramos con una realidad cambiante debida no solo a la velocidad con que se suceden los cambios tecnológicos y productivos, sino a la gran recesión y crisis sanitaria, provocada por la pandemia de la covid-19. Nada es duradero, todo está en cambio y movimiento.
Han de conocer los nuevos desafíos que tendrán que afrontar, a medida que la edad de nuestra población aumenta y también lo hace el impacto de las enfermedades, nuestro papel como farmacéutico en la prevención debe crecer para fortalecer la atención primaria.
Sabemos que lo que hace que la farmacia sea única es que puede encontrar en el corazón de sus pacientes, ofreciendo la mejora y prevención de la salud con un fácil acceso al consejo profesional.
Esta pandemia ha confirmado lo que siempre hemos sabido: el farmacéutico es crucial y somos capaces de contribuir mucho más a la salud a través de la implementación de una gama más amplia de servicios profesionales, su integración en estrategias de salud pública y en la transformación digital para convertirse en el
interlocutor social clave para el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bueno Animo a todos mis alumnos y futuros compañeros que confíen en las cualidades que presentan, que les guíen la importancia de nuestra profesión y reconozcan y compartan experiencias y conocimientos mostrando siempre la solidaridad y el buen hacer.
Felicidades a todos con vosotros la práctica farmacéutica y nuestra profesión emergerá y mejorará. Sois hoy, más que nunca, el activo de nuestra profesión.
Buenas a tod@s!
Empezamos este nuevo año cargados de esperanza de cara a la situación actual que vivimos debido al Covid-19, esperando que nos devuelvan esa tan ansiada "normalidad" que todos deseamos.
Desde Farmacia Mufer, estamos llenos de ganas y de ilusión de afrontar este nuevo año, en el cuál esperamos que contéis con nuestros servicios para todo lo que necesitéis, recordad que estamos disponibles para vosotros desde los siguientes canales:
- http://www.farmaciamufer.es : Desde aquí tenéis acceso a toda la información relacionada con nuestros poductos, pudiendo realizar pedidos online de la forma más cómoda y sencilla.
- Teléfono 955 833 110 : Estamos disponibles para resolver cualquier tipo de dudas que tengáis acerca de nuestros servicios o productos, no te lo pienses y llámanos sin compromiso.
- Farmacia: Recordaros que estamos en Calle Pepita Reyes, SN, 41719 Guadalema de los Quinteros, Sevilla
Además estamos deseando que conozcáis nuestro nuevo local, que inaguramos hace unos meses y en el que no dejamos de añadir detalles para ofreceros el mejor servicio, siempre con nuestros mejores profesionales y con el objetivo de haceros la vida un poquito más fácil
Aquí os dejamos algunas fotos de nuestro nuevo local, pero por supuesto que como mejor se aprecian los detalles es en persona.
Os esperamos en Farmacia Mufer!
Mucha salud a todos y cuidaros!
Coincidiendo con la Campaña de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que publica el 21 de diciembre de 2020 y coincidiendo con la evaluación positiva de la primera vacuna que se comercializará en Europa, Farmacia Mufer se une a los objetivos de esta campaña de concienciación sobre las garantías de las vacunas frente a la COVID-19. Os presentamos la informacion en forma de infogracia que resumen las preguntas más frecuentes que explican a nuestros usuarios por qué se ha acelerado tanto el desarrollo, la evaluación y la adquisición de las vacunas sin reducir las garantías de calidad, seguridad y eficacia, que deben tener todos los medicamentos que se autorizan en la UE.
Para más información podeis consultar https://www.aemps.gob.es/la-aemps/campanas/campana-vacunascongarantiasseguridad-calidad-y-eficacia-de-las-vacunas-frente-a-la-covid-19/
Farmacia Mufer se suma este 25 de septiembre a la Celebración del Día Mundial del Farmacéutico. Nos encanta el lema que este año y para esta ocasión ha seleccionado la FIP “Transformado la salud global”.
Focaliza y destaca todo lo que hace la Profesión Farmacéutica para contribuir de manera integral a la mejora de la salud, a través del acceso a medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles, pero también de los servicios asistenciales farmacéuticos.
Como Titular de Farmacia Mufer doy gracias todos los dias por la posibilidad que me brinda mi profesión de poder influir en tantas vidas tanto en lo que se refiere al medicamento, como Farmacéutica Comunitaria y a través de la Docencia e Investigación como Profesora de la Facultad de Farmacia mediante la educación sanitaria, la investigación y la docencia.
Estamos muy orgullosos de poder participar y transformar la salud de las personas y agradecemos la confianza que nos transmiten.
[embed=videolink]{"video":"https://www.facebook.com/watch/?v=704638250091676","width":"400","height":"225"}[/embed]
Os recordamos nuestro horario de verano de agosto de Farmacia Mufer estamos abiertos de DE LUNES A VIERNES solo por las MAÑANAS DE 9.30 A 13.30. Por vacaciones CERRAMOS TODAS LAS TARDES Y LOS SÁBADOS DE AGOSTO. Disculpe las molestias que os pueda causar y Feliz Verano
Farmacia Mufer pone a vuestra disposición el servicio farmacéutico de cribado de diabetes. Se trata de una serie de acciones para saber las probabilidades de padecer diabetes en aquellas personas en las que aún no ha sido diagnosticado. Para ello, el equipo de la farmacia realizará una encuesta entre los pacientes que acuden normalmente a ella. La encuesta consta de 8 sencillas preguntas que se contestan en un tiempo aproximado de 3 minutos y tiene como objetivo predecir las probabilidades que tiene la persona de padecer Diabetes Mellitus tipo 2 en los próximos 8 años. Este cribado resulta interesante para la población en general y especialmente para hipertensos y personas con sobrepeso, ya que la diabetes provoca o empeora (si ya existen) enfermedades cardiovasculares. Saber con antelación la probabilidad de sufrirlo o descubrir que la persona ya lo padece nos permite tomar medidas preventivas o medidas de acción -que mostraremos en la misma reunión- para frenar el avance de la enfermedad. No dudes en acudir a Farmacia Mufer para participar en este cribado de forma gratuita y así saber más sobre su estado de salud. Te adjuntamos tambien algunas recomendaciones higienico sanitarias para aquellos pacientes con diabetes ante el Covid 19.
Cuidaros mucho
Farmacia Mufer colabora con Alianza contra el Asma y pone a vuestra disposición el servicio farmacéutico enfocado a pacientes asmáticos. Se trata de una acción destinada a realizar un buen uso del tratamiento de rescate durante las crisis asmáticas y a la mejora de los síntomas de la enfermedad. Para ello, el equipo de la farmacia realizará una encuesta entre los pacientes que acuden normalmente a la farmacia. La encuesta tiene como objetivo detectar el mal uso o sobreuso del tratamiento (SABA). Este mal uso puede conllevar a un asma no controlado, ya que lo que proporciona este tratamiento es un alivio inmediato, pero que a su vez crea mayores riesgos para la propia salud del paciente. Además, se le proporcionará información interesante para la población, en folletos o infografía, como puede ser conocimientos sobre la enfermedad y factores de riesgo, el buen uso de los inhaladores, cómo saber si el paciente tiene controlado el asma.
Para potabilizar el agua: 1 gota por cada litro de agua. Agrega lejisana al recipiente, remueve con un instrumento limpio y déjalo en reposo durante 30 minutos antes de consumirla. Especialmente indicado cuando se viaja a países de alto riesgo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades infecciosas se transmiten por el agua. Acciones habituales de la vida cotidiana como beber agua, preparar comidas o asearse pueden ser causa de trastornos como gastroenteritis, diarreas, dolores abdominales o vómitos.- Para la desinfección de alimentos: 5 gotas por cada litro de agua. Agrega Lejisana al agua y sumerge los vegetales durante 30 minutos. Después enjuaga abundantemente con agua corriente.
- Desinfección de biberones, tetinas, chupetes, sacaleches, juguetes, platos y cubiertos, bañera, juguetes de baño, silla de comer: 20 gotas por cada litro de agua. Sumergir y esperar entre 15 y 30 minutos. Enjuagar abundantemente.
- Jaulas y cajas de animales domésticos: 1 vaso de Lejisana en 1 litro de agua. Aplicar y esperar 10 minutos y aclarar.
- También puedes evitar otros riesgos si se aplica a grifos, duchas, filtros de aire acondicionado, humidificadores, cubos de basura y, en general, lugares con altas concentraciones de calor y humedad que son ideales para el desarrollo de microorganismos tan conocidos como la legionela.
Lejisana es una solución purificada de hipoclorito sódico con un contenido de cloro activo de 40 g/l.
Desde que se declara la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional el 30 de enero, se ha generado cierta polémica en torno a la necesidad de uso de mascarillas, en parte motivada por el agotamiento de los stocks de mascarillas en las farmacias. Las mascarillas se han convertido en uno de los productos más preciados de este 2020. Además en estos días el Gobierno ha rectificado su postura y ha adelantado que la gente llevara esta protección, después de semanas disuadiendo a la población para comparlas, los ciudadanos buscan a la desesperada la manera de hacerse con una y minimizar así el riesgo del coronavirus. Las recomendaciones del Ministerio de Sanidad como ya sabemos señalaban el Uso de mascarillas en España
Provisionalmente, y en base a las recomendaciones oficiales del Ministerio de Sanidad en los centros sanitarios y, fundamentalmente, el entorno hospitalario.
El último Informe Técnico divulgado por el Ministerio de Sanidad el pasado 12 de febrero de 2020 al respecto del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 indica que, debido a la ausencia de evidencia respecto al mecanismo de transmisión específico del virus, se están considerando la mismas precauciones que para otros coronavirus como el SARS-CoV y el MERS-CoV y otras infecciones respiratorias agudas epidémicas, esto es, precauciones de transmisión por gotas y por contacto. Entre las medidas de prevención individual en Salud Pública y ante la ausencia de evidencia en contra de la transmisión aérea (núcleo de gotitas <5 μm), dado el contexto actual (se trata de un patógeno emergente aún no completamente estudiado), se está actuando según el principio de precaución: se contempla la realización de aislamiento aéreo con mascarillas de alta eficacia, en situaciones o maniobras en las que puedan generar aerosoles.
Debido al desabastecimiento en las farmacias, ya son muchos los ciudadanos que se han animado a construir mascarillas caseras y compartir sus métodos en redes sociales, mediante tutoriales, que permitan a cualquier persona construirse su propia mascarilla. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda usar mascarillas de tela como alternativa en entornos públicos, donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener (supermercados y farmacias), especialmente en áreas donde la transmisión comunitaria es significativa. No obstante, este tipo de mascarillas no están homologadas, no son sanitarias y por ello la eficacia de la protección que proporcionen todavía no está probada y no deben ser utilizadas por los profesionales sanitarios.
Es cierto que las farmacias han agotado sus existencias en tiempo record por esta razón y como comunicamos anteriormente en nuestro bloc Farmacia Mufer ha realizado un gran esfuerzo por disponer de existencias. Este miércoles 7 de abril nos llegaron las de filtracion de protección alta FFP2 y el lunes 13 por la tarde tendremos las quirúrgicas de tres capas Tipo II.
Con el fin de mejorar el conocimiento de los tipos de mascarillas que existe y el uso adecuado de estas mascarillas paso a detallaros toda la información contestando a las preguntas mas frecuentes que me haceis desde la Farmacia Mufer:
¿Qué tipos de mascarillas hay?
En líneas generales, existen dos tipos principales de mascarillas:
- FFP1 (filtro de partículas tipo P1): tienen una eficacia de filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22%. Suelen emplearse frente a partículas de material inerte.
- FFP2 (filtro de partículas tipo P2): tienen una eficacia de filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 8%. Se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad.
- FFP3 (filtro de partículas tipo P3): tienen una eficacia de filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad.
Las mascarillas autofiltrantes pueden tener o no una válvula de exhalación para reducir la humedad dentro de la mascarilla, proporcionando una mayor comodidad al usuario y ofreciendo la sensación de una menor resistencia respiratoria; las mascarillas con válvula no deben utilizarse en ambientes estériles.
En general, las mascarillas autofiltrantes deben ser desechadas tras su utilización si no es posible mantenerlas en buenas condiciones higiénicas para su reutilización. Deben ir marcadas con el nombre o marca registrada e identificación del fabricante, identificación del tipo de mascarilla, el marcado CE, y la identificación clara de los componentes y partes diseñadas para ser reemplazadas por el personal autorizado.
¿En qué situaciones deben emplearse?
Las mascarillas quirúrgicas son recomendables en el caso de pacientes diagnosticados de COVID-19 y de casos en investigación; estos deben ser aislados y llevar puesta la mascarilla durante en todos los traslados por el hospital. El personal que les acompañe hasta la zona de aislamiento llevará mascarilla quirúrgica. En general, el Ministerio de Sanidad recomienda que a cualquier paciente que acuda a un centro sanitario con sintomatología de infección respiratoria se le ofrezca una mascarilla quirúrgica (marcado CE y norma UNE 14683).
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud recomienda, para procedimientos de aislamiento o con posible generación de aerosoles infecciosos, el uso de mascarillas filtrantes con una eficiencia de filtración de al menos el 95% para partículas de 0,3 micras de diámetro. Esto equivale a una mascarilla N95 según normativa americana, que en trasposición a la europea, equivaldría a un nivel de protección intermedio entre la FFP2 y FFP3.
¿Sirven de algo realmente?
Las mascarillas pueden proteger de un posible contagio a las personas que las llevan puestas y a las que rodean a éstas, especialmente en el entorno hospitalario, si bien es necesario subrayar que una mascarilla no proporciona por sí sola suficiente protección y deben tomarse otras precauciones; se debe combinar su uso con una buena higiene de las manos y otras medidas de prevención y control de las infecciones para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 entre personas.
Las personas que no toleren la mascarilla deben respetar escrupulosamente las normas de higiene respiratoria, es decir, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo de papel desechable al toser o estornudar y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo, así como lavarse las manos de inmediato si se ha estado en contacto con secreciones respiratorias.
Se debe recordar que la eficacia de las mascarillas en la prevención del contagio por virus es limitada y que no todas las mascarillas son iguales, siendo más recomendables unas u otras según la situación. Además, si no se utiliza correctamente, la mascarilla no reduce el riesgo de transmisión.
pesar de usar o no mascarilla, se debe reincidir en las recomendaciones profilácticas generales frente al COVID-19, a saber: evitar el contacto cercano con otras personas al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, y lavarse las manos frecuentemente.
¿Cómo deben manejarse las mascarillas?
Si se usa una mascarilla, es fundamental utilizarla y desecharla correctamente para que sea eficaz y para evitar que aumente el riesgo de transmisión asociado con el uso y la eliminación incorrectos.
A este respecto, la OMS facilita una serie de consejos generales, como los siguientes:
- Colocarse la mascarilla minuciosamente para que cubra la boca y la nariz y anudarla firmemente para que no haya espacios de separación con la cara.
- No tocarla mientras se lleve puesta.
- Quitársela con la técnica correcta (desanudándola en la nuca sin tocar su parte frontal).
- Después de quitarse o tocar inadvertidamente una mascarilla usada, lavarse las manos con una solución hidroalcohólica, o con agua y jabón si están visiblemente sucias.
- En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustituirla por otra limpia y seca.
- No reutilizar las mascarillas de un solo uso y desecharlas inmediatamente una vez utilizadas.
- Las mascarillas de tela (por ejemplo, de gasa o de algodón) no se recomiendan en ninguna circunstancia.
Estimados amigos, con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 Farmacia Mufer comunica que: siguiendo las medidas de recomendación del Ministerio de Sanidad para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, y con el fin de contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública, queremos recordaros las medidas preventivas para contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico, os adjunto con infografia. Como ya conoceis las Farmacia Mufer como servicios esencial os recuerdo el horario de 09:30 a 14:00 horas de manera ininterrumpida de lunes a viernes, y sabados de 10:00 a 14:00. Agradecemos vuestra confianza en nosotros y a la espera de que la situación vuelva a la normalidad lo antes posible, nos despedimos con un enorme afectuoso saludo y os deseamos mucho ánimo y fuerza para superar esta difícil situación.
Estimados amig@s, en estos días iniciamos en nuestra Farmacia Mufer la Campaña Crea tu Sonrisa Más Bonita.
|
|
Farmacia Mufer quiere aprovechar esta semana que se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y comunicar que realizamos consejo profesional para cubrir las necesidades y el cuidado del paciente oncológico. Con el lema “Yo soy y voy a", la OMS hace un llamamiento a nivel colectivo e individual para que nos comprometamos a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer. Esto puede lograrse mediante la reducción de los factores de riesgo, impulsando la detección del cáncer en etapas tempranas y en la mejora en el acceso al diagnóstico, al tratamiento adecuado y a los cuidados paliativos.
La farmacia juega un papel fundamental en el día a día de los pacientes con cáncer como principal canal de atención sanitaria. Ofrecer un consejo farmacéutico acecuado para ayudar a mejorar la calidad de vida es de vital importancia. Con este fin queremos que Farmacia Mufer con su equipo especializado cercano y de confianza represente una ayuda más que unido a un surtido especializado pueda tratar y prevenir los efectos secundarios del cáncer. Te puedes acercar a nuestra farmacia y resolver todas las dudas. El papel de nuestra Farmacia Mufer es seguir mejorando día a día de manera que en nuestro próximo local se cree un espacio oncológico que cubra las necesidades más específicas. Os dejamos información de el laboratorio Ozoaqua que nos ayuda con el cuidado diario de nuestros pacientes desarrollando productos que mejoran el cuidado y la prevención de las alteraciones y afecciones cutáneas que sufre su piel.
Como ya sabemos desde este miércoles, 1 de enero, el Sistema Nacional de Salud financia por primera vez la vareniclina (Champix, de Pfizer) y el bupropión (Cyban), ambos para dejar de fumar.
El equipo de farmacia Mufer está capacitado para implantar el programa de cesación tabáquicaCésar. De hecho, uno de cada cuatro personas (25,60%) que quiere dejar de fumar recurre al farmacéutico comunitario en su primer intento
Queremos recordar los criterios que se han fijado requisitos para poder acceder a estos fármacos. En primer lugar, los pacientes deben tener«motivación expresa» de dejar de fumar, con al menos un intento de cesación tabáquica «que se pueda constatar» en el último año. Además, solo se incluirá a personas que fumen 10 cigarrillos o más al día, y que tengan un nivel de dependencia nivel 7 calificado por el test de Fagerström, que mide la adicción a la nicotina.
Solo se financiará un intento anual por paciente.
El tratamiento, prescrito solo por médicos de los programas de deshabituación, será como máximo de doce semanas. Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. Antes de la siguiente receta, los médicos valorarán la evolución de la efectividad del tratamiento.
Aunque ya está dando los primeros problemas de desabastecimiento preguntado a Pfizer por esta situación, la compañía asegura que la compañía “empezó la distribución a los mayoristas para que ellos puedan servir a las farmacias, por lo que no hay problemas con el ‘stock’ del medicamento“.
Los mejores productos para disfrutar
de una buena hidratación este mes de agosto
En tus compras de:
Hidratantes Corporales, Geles de Baño,
Y Cuidado del Bebe
y consigue
"Dobles Puntos"
Del 5 de agosto al 8 de septiembre de 2019
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo. La lactancia materna promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños. El aumento de la lactancia materna podría salvar más de 800 000 vidas al año, la mayoría de ellas de menores de 6 meses y además, disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas.
Por ello, nuestra Farmacia MUFER siempre tenemos presente el cuidado de la madre y del bebé durante la lactancia y #Ozoaqua nos ayuda. Aquí os dejamos unos consejos sobre el cuidado en el embarazo y la lactancia con información de lo más útil y que esperamos os sirvan de mucha ayuda. #LactanciaMaterna #WBW2019.
¡Los mejores productos para disfrutar
del verano!
En tus compras de:
Protectores Solares, Aftersun,
Insectos,Cuidado Pies
y consigue
"Dobles Puntos"
Del 27 de mayo al 4 de agosto de 2019
A todas las personas que nos siguen os informamos que nuestra Farmacia con motivo del Día Nacional de la Celiaquía, que se celebra mañana lunes 27 de mayo con el colabora con la SEFAC y la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) en esta campaña con el titulo 'Cuanto antes lo sepas, mejor', en una acción destinada a mejorar la detección en la farmacia de posibles síntomas compatibles con la enfermedad celiaca o la intolerancia al gluten. Para ello, el equipo de farmacéuticos de nuestra farmacia realizará una encuesta entre nuestros usuarios y amigos que visiten nuestra farmacia exclusivamente ese día Lunes 27 de Mayo. El objetivo de esta encuesta será detectar señales o síntomas que puedan indicar la posibilidad de tener enfermedad celiaca o la intolerancia al gluten. Como complemento, también proporcionamos en esta comunicación información de gran interés para la población celiaquía y su nutrición (ficha de recomendaciones, información sobre el contenido de gluten en algunos medicamentos, menús, etc.). Los interesados en participar en esta acción RECORDAR NO FALTAR Y ACERCAROS A NUESTRA FARMACIA EL LUNES 27 DE MAYO. Muchas felicitaciones los que estéis disfrutando de vuestra Romeria y a los que tengáis Comuniones.