Tu carrito está vacío
Alba Flores González-Nicolás, Departamento Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Universidad de Sevilla, TRABAJO FIN DE MÁSTER, 23 de Septiembre de 2016
Objetivo Seguimiento farmacoterapéutico para identificar resultados negativos asociados a la medicación (RNM), especialmente disfunción eréctil (DE), en pacientes crónicos polimedicados. Estudio descriptivo, transversal
en el que se incluyeron 52 pacientes mayores de 45 años, hombres y mujeres, que asistieron a una farmacia de ámbito rural, situada en un municipio de la provincia de Sevilla. Se obtuvo el listado de los tratamientos de los pacientes
a través de receta XXI y del programa de gestión de la farmacia. Los pacientes se agruparon en distintos perfiles clínicos y se revisó su medicación en busca de RNM.La función sexual de los varones se evaluó con ayuda del test SHIM. Se aplicaron los criterios STOPP-START, como método explícito para la evaluación de la prescripción inadecuada (PI).
Resultados: El 60,6% de hombres y el 70,8% de mujeres que participaron en el estudio eran mayores de 60 años, por tanto, presentaban mayor susceptibilidad de sufrir RNM. El perfil Cardionervioso fue el más abundante
en las mujeres (50,0 %), mientras que en los varones fue el perfil Cardiometabólico (62,5 %). Un 91,7 % de varones presentaban al menos un fármaco asociado a la aparición de DE, destacando antihipertensivos e hipolipemiantes. El análisis del cuestionario SHIM identificaba 72,7 % casos con puntuación por debajo de 21; el resto de pacientes (27,3%) con factores de riesgo de DE, no manifestaron signos de DE Del total de sujetos, el 25,0% de los hombres y el 28,6% de las mujeres es taban polimedicados con más de 10 medicamentos, lo cual sospechaba de alguna PI.
Se pudo comprobar que un 26,9 % de pacientes presentaban algún criterio STOPP o START.
Conclusiones:
Los fármacos tienen gran influencia en la aparición de disfunción eréctil. La polimedicación implica prescripciones inadecuadas. El seguimiento farmacoterapéutico realizado por el farmacéutico comunitario mejora la salud de los pacientes.